'Pro' y 'contra' admiten uso en plural »
Los términos "pro" y "contra" empleados como sustantivos, admiten las formas plurales: pros y contras.
Uso incorrecto de 'involucrar' »
Hay un uso incorrecto del término involucrar en algunas informaciones. Cuando se refiere a una persona, involucrar significa "complicarla en un asunto o comprometerla en él". También significa "incluir en un asunto cierta cosa".
Veintiuna personas, veintiuno por ciento »
El numeral uno, una se apocopa en la forma un únicamente cuando antecede a sustantivos masculinos: un libro, un coche; o a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica (una vocal es tónica cuando en ella recae el acento prosódico o de intensidad): un águila, un alma, un hacha; pero no se apocopa nunca cuando antecede a sustantivos femeninos que no comienzan por /a/ tónica: una amapola, una mujer, una novela.
Tipos de coma (,) »
La coma es un signo de puntuación que señala una pausa breve que se produce dentro de la oración o para separar distintas oraciones que tengan referencia al mismo tema.
'Cuestionar' no significa 'preguntar' »
Se extiende el empleo del verbo cuestionar con el significado de "preguntar", cuando los dos no tienen el mismo sentido.
Uso de falsificar y falsear »
Es recomendable emplear el verbo falsificar cuando se hable de hacer una copia de un documento u objeto, para que pase por auténtico y falsear cuando se trate de transformar la realidad de algo.
Letra G »
La letra G es una consonante oclusiva
Uso incorrecto de 'síntoma' »
Hay errores en el uso del término "síntoma", que significa indicio o señal de algo que está sucediendo o se va a producir, como sinónimo de "evidencia" o "muestra".
Exégesis y Eiségesis no son lo mismo »
En el mundo hay personas que estudian los llamados libros sagrados (cómo la Biblia, el Talmud, el Corán), y manejan ciertos términos como los casos de "exégesis"y "eiségesis", el cuál causan confusión en sus significados y por ello lo aclararemos a continuación.
Usos de cómo, cuándo y dónde »
Es importante precisar que cúando, dónde,y cómo llevan tilde cuando son palabras interrogativas o exclamativas.
Palabras en castellano con OPT »
Lista de principales palabras en nuestro idioma con OPT.
Diferencia entre meteorología y climatología »
Existe confusión al creer que "meteorología" y "climatología" tenía el mismo significado al referirse al estado del tiempo.
No confundir 'captores' y 'secuestradores' »
En caso de secuestros, no es válido indicar "captores" a los autores de tal delito sino "secuestradores".
Zapatillas Chile Caña Baja Topper Mercado Adidas En Libre PkwXuOZiT
Después de los puntos suspensivos, ¿mayúscula o minúscula? »
Pueden surgir dudas si debemos escribir las palabras con mayúscula o minúscula luego de los puntos suspensivos. A continuación, explicaremos cuál es la forma correcta de proceder.
¿Qué significa y cómo debemos usar la palabra doméstico? »
Se emplea comunmente esta palabra de forma incorrecta, ello debido a la perjudicial influencia del idioma inglés dentro de nuestro lenguaje.